domingo, 23 de febrero de 2025

¿ESTA VACUNA SALVARÍA AL MUNDO?

          "Si quieres ser feliz no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu           codicia" (Epicuro, filósofo griego)

         Tras las numerosas guerras que desde hace años continúan vivas en el continente africano y de las que casi nadie habla, toda la atención mundial está volcada en las dos grandes guerras que se libran entre Ucrania-Rusia, y la terrible masacre de Israel sobre Palestina. Es tan complicada la situación que  hasta se habla de poder desembocar en una tercera guerra mundial. Así se ha pronunciado ahora el terrible Trump y su "equipo fantástico".

        Ante este triste panorama, resulta ligeramente alentador conocer la noticia de que un equipo de investigadores norteamericanos, en vez de dedicarse al diseño  de armamentos de ultima generación, están ya a punto de lograr una vacuna contra la coca, con la que será posible que los cocainómanos se desenganchen porque, tras ser inyectada en el organismo, la droga no le provoca los estímulos que le creaba antes y con ello abandonan el hábito.

      Otros investigadores también trabajan en conseguir vacunas contra el cannabis, el alcohol y la nicotina, ya que el procedimiento es el mismo. Actúan neutralizando los estímulos que estas sustancias provocan y así dejan la droga, el vino o el tabaco porque no le producen atractivo alguno.

      Todo esto parece magnífico, pero sería mejor que, en lugar de una vacuna contra la coca, otra contra el alcohol y otra contra la nicotina, se lograse un solo producto eficaz para todas. Esta sería la vacuna mundial perfecta.

      Para muchos expertos y sociólogos, la lacra de las drogas no tiene su origen en el que las consume, sino  en el que trafica con ellas. Y está claro que el traficante lo hace por dinero. Casi todos los males de la humanidad  tienen su raíz en el deseo incontrolado de riquezas, en la CODICIA.  Decía el filósofo griego  Epicuro, que "si quieres ser feliz no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia".

     Por dinero se estafa, se roba y se mata. A las drogas, a las armas y a las guerras se llega por el poder del dinero. El ser humano se vende por dinero. ¿No sería mas útil y eficaz crear una vacuna contra la codicia, contra el desmedido deseo de poseer, y así se libraría la humanidad de casi todos sus problemas?

    Propongamos a los investigadores que sigan la tesis que Epicuro lanzó hace más de 24 siglos. Si el procedimiento es el mismo y las dificultades similares, que esos equipos se pongan a trabajar en la dirección adecuada y vayan a por todas de una vez.  Si Trump y Putin los dejan, claro.

7 comentarios:

  1. La droga contra la codicia, ya está inventada, se llama solidaridad, la cuestión es ¿Quien le pone el cascabel al gato?.
    Respecto a las drogas, todas las sociedades humanas han tenido sus drogas, en la cultura occidental nuestra droga es el alcohol, que en general solo provoca problemas personales, pero no sociales y desde mi punto de vista tienen que ver con ¿Como se usa y como se obtiene? Si es ilegal, actuan las mafias y se trasforma en un problema social, vease la ley seca de EEUU y el crecimiento de la Mafia, y respecto al uso, a nadie se le ocurre meterse un medio de vino en vena ni aspirarlo por la nariz, igual que a ningún andino de los que mascan coca, se la meten por la nariz.
    Realmente, la cuestión es que no se pueden meter a todas las drogas y especialmente su forma de usarlas en el mismo saco y que el problema no son las sustancias, sino la comercialización, legal o ilegal y el modo de uso.
    Los EEUU se quejan y exigen que Colombia y otros países controlen el tráfico de la cocaína o ahora el fentanilo, pero ¿Que hacen los EEUU para controlar el consumo, sin consumo no hay tráfico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena reflexión y muy atinada respuesta con la solidaridad, pero esta es muy difícil de conseguirla y aplicarla. También son muy acertadas las preguntas sobre cómo controlar el tráfico y evitar el consumo de todas las drogas. Gracias por leer, pensar y ayudar a reflexionar.

      Eliminar
  2. Mi buen y admirado amigo Alfonso"Ilde" para los íntimos toca desde hace tiempo temas interesantes con certera sagita,y argumentos con base de hormigón si bien, muchos no los consideran muy actuales,yo además incluiría la avaricia.

    ResponderEliminar
  3. Según la RAE, avaricia y codicia vienen a ser términos sinónimos, por tanto ambas son lo mismo de peligrosas. Gracias, amigo, por leer, pensar y opinar.

    ResponderEliminar
  4. Gracias, amigo Alfonso, por siempre ofrecer artículos tan certeros. Una visión humanista del mundo occidental es crucial para recuperar la cordura, ya que avanzamos a pasos agigantados hacia un abismo del cual será difícil regresar. Los estados tienen en sus manos una herramienta poderosa: la educación en valores. Además, el fomento del deporte, las ciencias y las artes puede proporcionar a los más jóvenes una salvaguarda frente a los desafíos contemporáneos, como las drogas estimulantes y, especialmente, los nuevos tóxicos, como las redes sociales, la pornografía y los juegos en línea, entre otros. Un abrazo. Paco Rivas

    ResponderEliminar
  5. Gracias, amigo Alfonso, por siempre ofrecer artículos tan certeros. Una visión humanista del mundo occidental es crucial para recuperar la cordura, ya que avanzamos a pasos agigantados hacia un abismo del cual será difícil regresar. Los estados tienen en sus manos una herramienta poderosa: la educación en valores. Además, el fomento del deporte, las ciencias y las artes puede proporcionar a los más jóvenes una salvaguarda frente a los desafíos contemporáneos, como las drogas estimulantes y, especialmente, los nuevos tóxicos, como las redes sociales, la pornografía y los juegos en línea, entre otros. Un abrazo. Paco Rivas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí, amigo Paco, por esa saludable ración de cordura y por tu acertado comentario lleno de reflexiones y propuestas, todas muy convenientes para conseguir llevar una vida libre de tóxicos y autofraudes. Gracias por leer, reflexionar y alentar. Un abrazo. AJ

      Eliminar