sábado, 27 de marzo de 2021

GRANDES EJEMPLOS DE EXCELENCIA MADRILEÑA

 

   Leo la noticia en un diario digital y no me la puedo creer. Que no, que no. Me parece un bulo que le han colado a El Confidencial, que la dice así: Ayuso, la actual presidenta de la comunidad de Madrid, ha decidido premiar el 2 de mayo con la medalla de oro a Cristina Cifuentes y Angel Garrido, sus antecesores en el mismo cargo.

    Horas más tarde el digital Vozpópuli añade que "esta condecoración se otorga a quienes se han distinguido de manera singular por sus aportaciones y servicios a los madrileños". Me gustaría escribir algo al respecto pero sigo pensando que es un bulo.

   Poco después, otros medios como Eldiario.es y El País confirman que Ayuso ha comunicado el premio a los interesados, que conlleva tratamiento  de "excelencia." Me queda ya claro que no es un bulo. Me rindo y me dispongo a comentar la gran noticia.

   Increíble, tremendo. Ayuso ha decidido premiar con medalla de oro a quien tuvo que dejar su cargo y su partido por haber sido sorprendida hurtando cremas en un Eroski y ser enjuiciada años después por haber conseguido un máster sin haber asistido a clases y sin presentar los trabajos exigidos para su obtención. Aunque al final ha sido absuelta por falta de pruebas suficientes, este caso tan escandaloso no está cerrado puesto que la Fiscalía ha recurrido la sentencia y ha pedido que se repita el el juicio.

   Demoledor. Ayuso no va a premiar ningún buen servicio prestado a los ciudadanos madrileños, sino el mal ejemplo dado a toda España y, en especial, a los estudiantes universitarios que cursan sus másters a base de esfuerzo y cumpliendo todos los deberes que no le fueron exigidos a Cifuentes.

  España no sólo está sufriendo la pandemia del Covid19 sino que va camino de una locura casi colectiva. Qué pensarían los andaluces si a Chaves y Griñán les otorgasen la medalla  de Andalucía por su buena gestión en los Eres fraudulentos?  Qué ocurriría si la Generalitat de Cataluña decidiera devolver al ex-honorable Pujol la medalla de Barcelona que le fue retirada al descubrirse sus riquezas ilícitas por las que todavía sigue sin ser juzgado?

  Pues nada. En España, en plena pandemia, con más de 75.000 muertos por Covid, con más de 3 millones de contagios y con una ruina económica imparable, Ayuso y su gobierno solo piensan en poner medallas y convocar elecciones pues solo les preocupan sus propios intereses, al igual que otros muchos dirigentes políticos.

   La comunidad madrileña es la que más víctimas mortales ha sufrido; la que ha tenido casi cerrados 46 centros sanitarios privados y ambulatorios; la única región hasta el momento sin ayudas específicas para los trabajadores en Erte. A pesar de todo, lo más importante ahora son las elecciones que, según los sondeos, Ayuso puede ganar por mayoría absoluta pues parece que ella se ocupa bastante más de la economía que de la salud ciudadana.

   Ayuso dice y repite que Madrid es Libertad y ha elegido para su campaña  el mismo lema de Trump: Socialismo o Libertad. Y ganarán pues la inteligente comunidad madrileña está dispuesta a seguir votando a estas figuras que tan excelentes servicios han prestado a Madrid. Está por ver si Ayuso intentará condecorar también a Ignacio González y a Granados, otros dos próceres. No se atreverá a premiar a los del tamayazo por sus buenos servicios pues la oposición podría reventar.

  Conclusión.- Ayuso y su equipo no han reparado en que con ese lema tan único de "Madrid es Libertad", catalanes y vascos van a sentirse legitimados a la libertad de poner las urnas y optar por su ansiada independencia. ¿O no?


jueves, 18 de febrero de 2021

CIFUENTES: UN MÁSTER MUY TRABAJADO


                    "Quien se beneficia del delito, ese lo cometió" (L.A. Séneca)


       Esta sentencia la dejó escrita hace veinte siglos el filósofo cordobés Séneca y hasta se consideró principio de referencia moral en Derecho Romano. Pero aquí de poco sirve. No tenemos remedio.

     Que no, que no aprendemos.  Y eso que Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ya lo manifestó en 2014, ante numerosos representantes del mundo de la judicatura, dejando bien claro que la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal "está pensada para el robagallinas y no para el gran defraudador". Obsérvese que tampoco mencionó a robacarreras ni robamásters.

     Y aunque muy pocos esperaban que la Justicia al menos en esta ocasión iba a ser medio justa, se equivocaron y yo también, pues el caso del máster de Cristina Cifuentes, la expresidenta de la comunidad de Madrid, se ha resuelto a su favor y ha quedado libre de toda culpa.

    Que quede claro que Audiencia Nacional de Madrid ha emitido su fallo absolutorio solo referido a la falsificación del acta del TFM, porque no hay pruebas suficientes, pero ha reconocido irregularidades e "incongruencias". Veamos esas minucias:

1.-Matricularse para hacer un máster tres meses después de haberse cerrado el plazo de inscripción.
2.- No asistir a las clases ni conocer a los profesores
3.- No hacer exámenes de asignaturas aprobadas luego con SOBRESALIENTE
4.- No conservar ninguno de los trabajos que dice enviaba mediante mensajero ni tampoco    el trabajo fin de máster. 
5.- No saber ante quién defendió el TFM que se lo aprobaron con NOTABLE. (Dijo que fueron tres personas que no conocía, en un acto muy informal. ¿Serían bedeles o limpiadoras?)
 6.- Conseguir  (¿sin presiones?) un ACTA FALSA con firmas falsas de miembros de la universidad certificando el máster obtenido para mostrar ¡¡"su verdad con papeles"!!
       
       Para qué seguir. El desenlace final ha sido el siguiente:
   
    -  Cecilia Rosado: La profesora que ha confesado haber sido obligada a"fabricar" el Acta con firmas falsas: condenada como cooperadora a 18 meses de prisión, a la que no tiene que entrar por ser pena inferior a dos años y carecer de antecedentes.

    - María T. Feito: asesora del Consejero de Educacion de Cifuentes, ha sido condenada a tres años de cárcel por ser la inductora y presionar hasta conseguir el Acta falsa.
   
   - Cristina Cifuentes: Absuelta de todo por falta de pruebas suficientes.

   - Alvarez Conde, el director de facto del máster: falleció en 2019.

 CONCLUSIÓN.-  Nadie puede creer que quien según la Fiscal fue "la beneficiada primera, única y directa" de este caso máster haya salido absuelta. Hasta Séneca se habría levantado indignado desde su tumba.

P.D.- El caso no está cerrado. Cifuentes ha recurrido ante la Audiencia Provincial de Madrid para intentar reabrir la querella que presentó contra los dos periodistas por publicar la verdad.
Los docentes de la URJC guardan silencio monacal porque les conviene. Los estudiantes están humillados y cabreados porque les perjudica.
Al parecer, hubo más másters regalados a otros políticos, pero al estar aforados el Tribunal Supremo rechazó la investigación. (No cito sus nombres, no sea que intenten encausarme).
 
       
  


jueves, 28 de enero de 2021

CARA Y CRUZ DE AQUELLOS REYES

  No comprendo el trauma que dicen ha supuesto a los niños no haber podido en este año pandémico disfrutar de la cabalgata de los reyes magos. Hasta hay quien opina que esto puede dejar secuelas marcadas en su niñez.  A los niños de mi barrio, no. Traviesos, peleones, incansables en el juego y en las tareas, pero muy resistentes. Los niños de la posguerra tuvimos una infancia llena de carencias, pero aguantamos sin límites. Por supuesto que éramos más listos que los de ahora, porque casi todos sabíamos quiénes eran los reyes magos y lo que podíamos pedirles. Voy  a contar la cara y la cruz de mis reyes en el 54.

   LA CARA.- Casi todos los años mis reyes consistían en una bolsita de caramelos, una pelota de goma y algún cuaderno; o bien, un estuche de lápices (los de colores eran un lujo), y como mucho una cartera para el cole. Pero en el 1954,  mis padres tuvieron que hacer un pago imprevisto para ayudar a la familia y los reyes solo me dejaron unos calcetines.  Mis padres me explicaron que había que ayudar a mis primos y que ese año no se podía más. 

   Aquellos calcetines me vinieron de perlas, pues en mi colegio, el Colegio del Gobierno que es como le llamábamos, hacía un frío atroz en invierno y nuestro maestro, buen maestro, tenía la mala costumbre de situarnos de pié y en semicírculo rodeando su mesa desde la que nos explicaba la lección del día. Como el resto de mis compañeros, yo también pasaba frío y los que podían se llevaban a aquel aula siberiana los calcetines más gordos que tenían y, aunque los reyes me habían indicado que ese segundo par era para los domingos, yo me los acoplaba debajo de los de a diario para aguantar aquellos inviernos escolares. Eso fue lo bueno de aquellos reyes: ¡¡¡ unos calcetines!!!  

   LA CRUZ.- Junto a la iglesia estaba el Colegio de Falange, al que asistían bastantes amigos míos que entonaban muy bien el Cara al Sol y algún canto más, pues sus dos maestros también eran buenos y enseñaban lo que podían. 

    Uno de los maestros, aficionado a las manualidades, aquel año decidió  montar un belén en su aula para que todos los alumnos lo disfrutaran. Al acabar la clase de la tarde el colegio se cerraba, pero durante las vacaciones navideñas dejaban las llaves en la parroquia por si algunas feligresas lo querían visitar. Los monaguillos presumían de manejar las llaves y en vísperas de Reyes nos avisaron de que al anochecer iban a dejarnos ver el belén secretamente unos minutos. 

   En aquel montaje tan primario sólo era de escayola la figura del niño Jesús. Todo lo demás: María, José, los magos, la mula y el buey eran de cartón coloreado. Eso sí, había bastante romero verde y musgo natural adornando el portal. Aunque tan pobre, aquello nos resultaba atrayente al grupo que acudimos, y uno de los más chicos al intentar situarse en primera fila, empujó  a otro que estaba delante y éste sin querer se apoyó moviendo la mesa soporte, por lo que las figuritas de los magos cayeron con sus cabalgaduras sobre el musgo, y toda la chiquillería salimos huyendo. Los monaguillos cerraron el colegio y dejaron las llaves de nuevo en su lugar sin decir al párroco nada de lo sucedido.

  Tras el día de Reyes, cuando se reanudaron las clases, el maestro belenista al ver los magos tumbados se lo tomó casi como un atentado sacrílego y denunció lo ocurrido. Los monaguillos fueron citados por la policía municipal y tuvieron que dar  el nombre de otros diez furtivos y todos pasaron unos días asustados temblando  por la multa y lo que pudiera seguir. Yo lo pasé fatal pues estuve entre los visitantes furtivos, pero al final me libré de la cita porque nadie sabia mi nombre sino el mote por el que todos me conocían y los municipales me olvidaron.

 Al final, tras muchas horas aterrado (mi cruz), todo quedó en nada porque el párroco consiguió que el maestro retirara la denuncia tras convencerle de que lo ocurrido no había sido con mala intención sino por la curiosidad de unos niños que carecían de casi todo y sólo habían querido ver el belén muy de cerca. Menos mal.

martes, 19 de enero de 2021

¿RESPETUOSOS O INSULTANTES Y FALSOS?

     "No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber" (Walt Whitman, de nuevo lo cito).


  No suelo responder a los comentarios que se hacen sobre los artículos de mi blog que cedo gratis, desde hace años, a Lucenahoy, Córdobahoy e Infolibre. Pero hace poco un buen amigo me pregunta por qué tengo 11 muy negativos en el primero y 3 muy favorables en el segundo. Yo no lo sé. ¿Tú cobras de alguien?, me insiste. Le digo que NO. Pues responde,  ya que puede parecer que el que calla otorga. Y eso hago hoy:  intento aclarar por qué no incluí la densidad de población en mi artículo sobre "Madrid, ni ejemplo ni milagro sanitario".

  Vamos a ver. Leía yo los datos que el diario El Mundo daba sobre el Covid-19 en toda España y me parecieron bastante completos. Los repasé y, decidí a hacer una comparativa de tres autonomías gobernadas por el mismo partido, sin siquiera dar su nombre y para evitar confrontaciones, pues si los cotejaba con partidos contrarios podría confundir. Téngase en cuenta que yo no pretendía hacer una tesis doctoral, sino un artículo más para mi blog.

  Estos son los datos de El Mundo, que no incluía para nada la densidad de población, y que resumí sin cambiar un solo número de lo publicado:

    *Fuente: Ministerio de Sanidad

    Cifras totales: 1.982.544 casos de coronavirus confirmados con prueba diagnóstica de infección activa; 51.430 muertos con test positivo a 5 de enero

  • 269.693 en Andalucía (5.187 muertos)
  • 81.298 en Aragón (2.659 muertos)
  • 27.689 en Asturias (1.366 muertos)
  • 37.934 en Baleares (480 muertos)
  • 28.121 en Canarias (439 muertos)
  • 18.477 en Cantabria (401 muertos)
  • 104.102 en Castilla-La Mancha (4.108 muertos)
  • 135.366 en Castilla y León (5.107 muertos)
  • 367.906 en Cataluña (8.775 muertos)
  • 3.163 en Ceuta (59 muertos)
  • 155.822 en la Comunidad Valenciana (3.071 muertos)
  • 40.052 en Extremadura (1.089 muertos)
  • 63.292 en Galicia (1.403 muertos)
  • 408.040 en Madrid (11.888 muertos)
  • 4.640 en Melilla (44 muertos)
  • 62.280 en Murcia (759 muertos)
  • 43.061 en Navarra (971 muertos)
  • 112.753 en el País Vasco (3.036 muertos)
  • 18.855 en La Rioja (588 muertos)
   
   Y estos son solo 5 "piropos" de los 11 negativos publicados en Lucenahoy:

 - Alberto: "Son comentarios discrepantes pero totalmente respetuosos" (¿¿¡¡)
 - Pepe: malintencionado e hipócrita columnista socialista (¿Respetuoso?)
 - Alucenado: sectario, pues no doy la densidad de población (El Mundo, tampoco).
 - Anónimo: que manipulo datos (Doy los mismos que daba El Mundo)
 - GranGrun: que soy un columnista subvencionado. (Mentira total)
 
    Y estos son los 3 únicos comentarios publicados en Córdobahoy:

- Guillermo López Lluch: "Estos son los datos y cualquier análisis que se realice sobre ellos puede ser imparcial y tendencioso. No hay más. Excelente columna"
(Este señor es catedrático universitario, doctor en Biología Molecular y escribe mucho y bien sobre estos temas. No le conozco pero le admiro. Muchas gracias).
- Jotapri: ¡Verdades como puños!
- Ante: Muy bien expuesto y bastante claro.

NOTA FINAL.- Escribo porque leo, pienso e intento razonar. No milito ni cobro de ningún partido. Invito y ruego a cualquier persona, partido o medio a que me desmienta aportando algún dato fidedigno sobre la militancia y los pagos que en algunos "respetuosos" comentarios se me asignan. Si no lo confirman, se podrá tener ya algo más claro quiénes son los que manipulan y falsean. 
  

viernes, 25 de diciembre de 2020

MADRID: NI EJEMPLO NI MILAGRO SANITARIO

    Hoy me tropiezo con unos datos estremecedores que publica El Mundo y que me hacen reflexionar. Según este diario y basándose en el ministerio de sanidad, desde el inicio de la pandemia y hasta el 24 de diciembre, en España se han producido: 

  1.854.951 casos confirmados con prueba diagnóstica de infección activa

      49.824  víctimas mortales con test positivos.

  Las cifras son terroríficas, pero este diario sigue citando datos de todas las comunidades autónomas sin ofrecer ninguna comparativa y yo sí voy a hacerla.

  Como bastantes medios subvencionados saben enredar y, en su deseo de confrontar con el Gobierno Central, hablan mucho del "milagro de Madrid" como ejemplo de gestión en su comunidad autónoma, estas son las deducciones que yo planteo para quien quiera analizarlas. Para ser breve y evitar alguna interpretación errónea, solo voy cotejar datos de tres comunidades gobernadas por el mismo partido político.

COMUNIDAD MADRID: Población  6.663.394 hab.; Extensión: 8.028 km2

           Casos confirmados: 385.625;    Muertes:  11.687

ANDALUCIA:  Población: 8.414.240 hab.; casi 2 millones más que Madrid

                       Extensión: 87.599 km2;  casi 11 veces mayor que Madrid

       Casos confirmados:   257.755 : esto es,127.870 menos que en Madrid. 

       Muertes: 4.950; esto es,  6.737 menos que Madrid = -236%

CASTILLA-LEON: Población: 2.399.548 hab.; 4.263.846 menos que Madrid

                              Extensión: 94.224 km2;  86.196 más que Madrid

         Casos confirmados:  130.570 ;  (255.055 menos que Madrid) 

         Muertes:  5.021, esto es 6.666 menos que Madrid = -232%  


    En resumen, cualquier lector imparcial puede fácilmente deducir que en Andalucía  (mucho más extensa y más poblada que  Madrid) se han producido la mitad de contagios y de muertes. Y que en Castilla León (más extensa pero menos poblada que Madrid) solo se han registrado la mitad de muertes.

      A pesar de estos datos tan concretos, la mayoría de los medios subvencionados (prensa, radio y televisión) insisten en mostrarnos a Madrid como un gran ejemplo de gestión gubernativa; arrojan sombras sobre otras comunidades y silencian el porcentaje enorme de muertes producidas en las residencias de mayores de esta comunidad.

     Y uno se pregunta: a qué esperan las autoridades sanitarias y judiciales para tratar de saber la verdad y el exceso de tantas muertes. Aunque algunos medios digitales (Infolibre, sobre todo) están investigando lo ocurrido y afirman que desde el Gobierno de la comunidad madrileña se dieron indicaciones protocolarias para no derivar a los enfermos mayores de 75 años hacia los hospitales. Tremebundo.

    Todo está por ver. Lo único que parece estar claro es que Madrid no ha sido un ejemplo en la gestión de la pandemia. Y el único milagro que se ha producido es que todavía ningún responsable esté ya camino de los juzgados.

    




         


 

sábado, 21 de noviembre de 2020

LA GRATITUD DE UNA MADRE

              

                "Debe uno ser pobre para reconocer el lujo de dar"  (George Eliot)   

              

    Hace años eran lo más seguro. Todo el mundo deseaba trabajar en las entidades financieras porque ofrecían buen sueldo y fijeza en el empleo. Ahora, no. Miles de oficinas se han cerrado y más de cien mil empleados han ido a la calle. Casi todos, y en especial los cincuentones, sueñan y cuentan los días que les faltan para jubilarse, pues son muchos los clientes que les culpan del aumento de las comisiones impuestas por las cúpulas, que son quienes deciden y ordenan. "Algunos casi llegan a escupirte a la cara", me dice un amigo que pasa muy malos ratos por esas protestas y por algunos casos dolorosos que vive a diario. Y me cuenta uno muy especial que le ha dejado hundido. Es por completo real:

   Marina (nombre ficticio) es una buena mujer y clienta muy precaria. Con sus más de sesenta años trabaja como limpiadora, fregando suelos y escaleras en varios locales y bloques. Son muchas horas las que se pasa, fregona en mano, para reunir 600 euros al mes. Vive al día y casi al minuto. La semana pasada le dice a mi amigo que quiere pedir un préstamo de 500 euros porque lo necesita, ya que su hija quiere trabajar como repartidora en Correos y ha de pagar un cursillo previo en una academia que, según le dicen, facilitará su ingreso. 

   A mi amigo esto le suena mal y quiere recordar que el año pasado conoció un caso parecido y que el "cursillo académico" recomendado resultó ser un timo. Sabiendo las carencias económicas que sufre Marina le aconseja que, antes de endeudarse, se asegure sobre la certeza de esas oposiciones "facilitadoras". Eso hizo la pobre mujer y dos días después, a las 8,30 de la mañana, se presenta en la sucursal para decirle que había ido a Correos y, en efecto, era un timo del que madre e hija se habían librado gracias a él. Para agradecerle su consejo, le deja junto a la mesa una bolsa muy discreta y le dice prudente: 

 - Yo quería regalarle una botella de vino de su tierra, pero no pudo ser.

 - Por favor, Marina, no me lo tome como un desaire; sólo le advertí  del comentario  que corrió el año pasado por si acaso se repetía. Disculpe, pero no puedo aceptar nada. Solo cumplí con mi deber con una persona y clienta a quien aprecio.

    Marina le dio las gracias,  se llevó la mano hacia el corazón y salió del banco deprisa, pero se dirigió al bar de al lado y le rogó al camarero que guardase la bolsa y la entregara a "este señor andaluz del banco" cuando venga a desayunar.

     Eso ocurrió y mi amigo ya no pudo evitar el regalo. Recogió la bolsa y la llevó a su casa para abrirla delante de su mujer. Oh, sorpresa: contenía una piña, dos manzanas y dos caquis. El matrimonio quedó enmudecido y a punto de las lágrimas. Les pareció un regalo muy generoso, por provenir de una madre trabajadora que no tenía casi nada. Qué gran lección.

   


 

 

-

   




domingo, 4 de octubre de 2020

MORIR ANTES DE MORIR

         Aprovecha el día. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que                  nadie te quite el derecho de expresarte, que es casi un deber"                                                                                                                       Walt Whitman

   "Carpe diem", esta cita de Horacio me la envía un buen amigo traducida y envuelta en un bello poema de Whitman. Me agrada recordarla y pienso tenerla en cuenta en adelante. Pero mi propósito solo me dura un par de horas, porque al caer la noche otro amigo querido me llama y me cuenta una historia que me derrumba por completo. Es totalmente real. 

   Mónica (nombre ficticio) tiene ahora cincuenta años. Es de Perú, de donde salió treintañera en busca de una vida mejor. Llegó a las Baleares y, tras dura lucha, consiguió trabajo en una empresa alemana. Su sueldo de 1.200 euros mensuales le permitía hacerse algunas ilusiones; la primera traerse a su madre con ella. Lo hizo. Alquiló un modesto piso de 600 euros y así convivían juntas y solas. Mónica es muy austera y algo iba ahorrando. Pero la crisis pandémica lo ha cambiado todo.

   En el mes de marzo, la empresa hace un Erte y Mónica ya pasa a cobrar 700 euros al mes, pero de ahí tiene que seguir pagando su alquiler de 600, por lo que ha agotado lo poco que tenía ahorrado. Para más desgracia, su madre contrae el covid y la tiene que ingresar en una residencia para tratar de curarla.  A los pocos días, a Mónica le comunican que su madre no se podrá salvar. Y algo más: le pasan un presupuesto de lo que cuesta que una funeraria se ocupe de un entierro básico.

   Mónica siempre había afrontado con valentía los problemas que la vida le había presentado. Ahora no. Destruída y hundida se dirige al banco por donde cobra su Erte para pedir un préstamo de 2.520 euros que es lo que necesita para dar a su madre sepultura. Busca a la persona que siempre le atiende bien. Es mi amigo. Muy abatida le expone su problema y le muestra el presupuesto. Espera un momento, que ahora vuelvo, le dice.

   En realidad fue una excusa. El golpe era muy duro y tenía que respirar. Cómo decirle a Mónica que el préstamo no se lo iban a conceder porque si sólo le quedan 100 euros para el sustento, no era viable. De pronto recuerda algo, vuelve y le pregunta: Mónica, el plan de pensiones que abriste hace años, por la extra de navidad, lo mantienes aquí?  Lo tengo parado, le responde. Pues bien, dame tu carnet. Mira sus datos. En efecto, Mónica tenía algo mas de 3.000 euros por las aportaciones de 200 que había ido haciendo años antes con sus pagas extras de julio y navidad.

   Voy a trasladar tu problema y tu petición a la central para que te permitan disponer anticipadamente de tu fondo de pensiones. En este caso tan grave creo que la respuesta será positiva. En cuanto la tenga te llamaré. 

   Mónica se marchó con la misma amargura que había llegado. Sin lloros ni gritos, pero con una pena profunda contenida le comentó:  Mi madre es lo único que tengo; ella me lo dio todo. Yo quiero darle a ella por lo menos una sepultura decente. Gracias.

  Sin covid ya está muerta. Hay más dramas como éste que no se conocen, pero que solo sufren los que lo padecen como Mónica y los que lo sienten como mi amigo.