lunes, 27 de octubre de 2025

DEMASIADAS DESVERGÜENZAS

       Nota previa.- En Lucena, la localidad con más población de la provincia de Córdoba tras la capital, carecemos del hospital público que desde hace años (al menos 7) nos viene siendo prometido por la Junta de Andalucía; hospital que sí tienen pueblos como Cabra, Pozoblanco, Puente Genil, Palma del Río y Montilla, todos con la mitad de habitantes que Lucena, en donde sí se han abierto bastantes centros sanitarios privados.

      Estoy enfadado, cabreado, indignado, por lo siguiente: hace un mes se ha podido conocer en toda España que en la sanidad pública de Andalucía se ha producido un fallo lamentable y terrible por la crisis de los cribados del cáncer de mama en las mujeres andaluzas; que se ha tardado demasiados meses, incluso hasta dos años, en comunicarles el resultado de sus pruebas que a muchas de ellas les han ocasionado tener que ser masectomizadas y a no pocas ha llevado a la muerte. Ahora se nos dice que el actual gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado nota y va a contratar a más de cuatro mil profesionales sanitarios (médicos, radiólogos, especialistas, enfermeras y auxiliares) para agilizar las consultas, las pruebas necesarias y los resultados ciertos finales, porque la sanidad pública  en Andalucía es, en líneas generales, muy buena y rápida. Veamos.

   La sanidad pública.- Yo no tenía queja de ella hasta que murió mi hermana (2017) por fallos médicos. Esta misma tarde he hecho una corta ruta sanitaria  y la cuento: hoy, dia 27 de octubre, a las 4,30 de la tarde voy al ambulatorio 1 de la Seg.Social de Lucena para evitar las colas de pacientes mañaneros. Presento dos volantes para hacerme  analíticas y me dan la fecha de mi cita, que será para el 5 de noviembre: DIEZ DIAS DE TARDANZA. Me quedo sorprendido y la persona que me atiende en ventanilla, me dice que es PRONTO. No quiero enfadarme ni tomarlo con ella y me vuelvo hacia casa para pedir cita de medicina de cabecera y este fue el resultado: 

  a)Para consulta presencial: el primer día libre es el 12 noviembre (17 días)

  b)Para consulta telefónica: la primera fecha libre es el 17 noviembre (22 días)

    La sanidad privada.- Por motivos personales y por "invitación" de mi última empresa, tengo una póliza de seguro privado, por la que pago 460 euros mensuales de mi bolsillo, ningún regalo.

    a)Primera gestión: llamo a una clínica privada para pedir cita de digestivo. No me cogen el teléfono, aumenta mi cabreo y salgo a tirar la basura. Por pura casualidad, me encuentro con una persona que trabaja en esa clínica y le pregunto que para cuando me darían la cita que necesito. Amablemente me dice que el especialista de digestivo se ha marchado fuera de España a mediados de octubre y que hasta el mes de diciembre no se reincorporará. (No estoy seguro, pero creo que es argentino). Sigue mi cabreo.

    b)Segunda gestión: Contacto con otra clínica privada y me dicen que NO tienen especialista de digestivo desde hace años.

    c) Tercer intento: llamo a otro centro muy importante y me dicen "que esta llamada puede ser grabada y que si quiero que me atienda un asistente virtual pulse 1".  Desisto porque prefiero ser atendido por una persona, Otro día será. 

   Cambio de tercio, me pongo a leer y el periodista Daniel Cela, en eldiario.es escribe: 




   

domingo, 14 de septiembre de 2025

¿DIOS DEBERÍA ECHAR UNA MANO?

 

   La Aventura del Poseidón es el nombre de una película que yo vi hace más de 40 años y que no he podido olvidar porque me impactó profundamente. El motivo fue la queja, el reproche y la súplica que su principal protagonista le hace a su Dios en unos momentos de peligro total. Lo cuento.

   El tema.- El Poseidón era, en la película, un lujoso transatltántico en su último viaje desde Nueva York a Atenas. Durante la fiesta del fin de año, el barco fue golpeado de costado por una ola gigantesca resultante de un maremoto, lo que provoca que el Poseidón vuelque y quede flotando boca abajo con la quilla hacia arriba. La mayoría de los pasajeros y la tripulación mueren ahogados o aplastados.

  La lucha.- Un pequeño grupo de supervivientes, liderados por el impulsivo reverendo Frank Scott (Gene Hackman), se niegan a esperar rezando un rescate pasivo que no saben cuándo será, sino que deciden ayudarse a sí mismos e inician una peligrosa travesía a través del interior del barco, cuyo objetivo era llegar a la quilla y encontrar una manera de salir. A medida que avanzan, se enfrentan a obstáculos mortales, como explosiones e incendios, por lo que varios componentes del grupo mueren en el intento. 

  La queja y el reproche.- Es la escena crucial de la película y la que siempre he recordado. En el peor de los momentos, el reverendo Scott se siente desesperado y le reprocha a su Dios la cantidad de sacrificios que han tenido que hacer y la aparente indiferencia divina ante sus esfuerzos. Y clama: "Hemos recorrido solos todo este camino, sin tu ayuda. No te pedimos que pelearas por nosotros, pero, !maldita sea, no pelees contra nosotros!  Échanos una mano". 

  La salvación.- Este reducido grupo de supervivientes llega a la sala de hélices del barco. Su única vía de escape está bloqueada por una tubería de vapor rota. El reverendo Scott, en un último y desesperado intento por salvar a los demás, salta a través de un charco de aceite en llamas para cerrar la válvula de vapor. Logra su objetivo, pero la válvula está tan ardiente y él tan agotado que se suelta y cae al agua, donde muere. Su viaje termina con un acto de sacrificio, que permite que el resto de los supervivientes pasen y tengan más cerca la esperanza de poder salvarse. De esta manera, su viaje en el Poseidón termina en ese momento, después de la queja y la súplica, asegurando la salvación del resto del grupo pero no la suya propia.

 Finalmente, los supervivientes logran alcanzar una salida hasta la quilla y, tras un esfuerzo desesperado, consiguen atraer la atención de los equipos de rescate y son evacuados en helicóptero, siendo los únicos que lograron escapar del naufragio.

   Conclusión.- Esta escena destaca la lucha interna del clérigo con su vacilante fe, cuestionando la razón de tan injusto sufrimiento y muerte, a pesar de haber luchado por sobrevivir por sus propios medios. 

  Nota final.- El tema doloroso planteado en esta vieja película puede llevarnos a pensar en las terribles pero muy ciertas guerras actuales en África, la de Rusia contra Ucrania y el genocidio de Israel sobre Palestina. Y, ante estas barbaries tan reales que hasta las vemos televisadas en directo, cualquier persona medianamente reflexiva podría preguntarse si Dios debería echar una mano en estos casos tan extremadamente graves para la humanidad.

sábado, 31 de mayo de 2025

MURIERON SIN LAS GOTAS PUESTAS

 

   Quienes en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo                                                                                              (Sófocles, poeta griego)

  Llevo la cifra, 7.291, clavada en el cráneo, hundida en mi cerebro y atormentando mi mente desde hace tiempo; cualquier día, cualquier noche, me golpeará dramáticamente como a quienes murieron durante la pandemia. Cómo es posible que media España permanezca impasible ante una desgracia tan terrible  como la que sufrieron hasta morir más de siete mil mayores residentes en los geriátricos madrileños durante el covid.

Nuestras víctimas SIN.-     

SIN las gotas oftálmicas contra el glaucoma que llevaban años padeciendo. SIN la inyección de insulina que precisaban recibir mañana y tarde contra la diabetes tipo 1. SIN los medicamentos necesarios para el control del colesterol en sangre.

- Lamentando con ansiedad la llegada del personal de enfermería que, al estar de baja también por covid y no ser sustituídos, llevaban semanas SIN controlar la hipertensión arterial que casi todos y todas tenían disparada.

   - SIN levantarse unas horas de la cama porque carecían de fuerzas propias y temían rodar por el suelo. SIN que nadie le cambiase los pañales ni llevarles a su aseo, porque no había personal suficiente para hacerlo.

   - SIN médicos, pues a la mayoría los sacaron de sus destinos habituales para trasladarlos al nuevo hospital Zendal y dedicarlos a pacientes menos complicados.

  - SIN los cuidados paliativos que algunos esperaban desconsolados.

  - SIN los besos y caricias de sus hijas ni el abrazo callado de sus hijos. 

  - SIN los yogures que aquella hija les llevaba cada tarde a sus progenitores y que se los daba, furtivamente, para compensar la cena tan débil que recibían.

  - SIN la estampa extraviada de Fray Leopoldo, ante quien las dos hermanas andaluzas hacían sus rezos en silencio pidiéndole salud para ellas y compañeras.

   -SIN las residencias medicalizadas que Ayuso había anunciado a todo bombo.

Con protocolo fatal.El protocolo dictado y firmado por los directivos sanitarios en Madrid permitió que, entre dos enfermos de similar edad y en idéntica situación clínica, si uno vivía en su casa se le permitía ser trasladado a un hospital, mientras que si vivía en una residencia esa opción se le impedía, salvo que que tuviese un seguro privado.

Comparativa práctica.- Desde siempre se ha dicho que las comparaciones son odiosas, pero también es cierto que con frecuencia son necesarias para hacernos una idea de la dimensión de las desgracias y la responsabilidad ciudadana o política que corresponde a quienes las viven o sufren. Veamos y comparemos solo unos pocos casos terribles entre los muchos ocurridos por distintas causas:

Año 1937.- El bombardeo sobre Guernica ocasionó 1.645 víctimas mortales.

Año 1937.- En la Desbandá malagueña hacia Almería, huyendo de la guerra civil, cayeron entre 3.0005.000 muertos andaluces (hombres, mujeres y niños).

Año 1981.- Según la OCU, 5.000 personas murieron por consumir aceite de colza.

Años 2020, 2021 y 2022.- Según la DGT, el total de muertos durante estos tres años fue de 3.151. Esta cifra fue menor que la mitad de las víctimas del covid en esos mismos años en la comunidad madrileña.

Año 2023.- El último terremoto de Marruecos produjo 2.946 muertes en ese país.

Año 2024.- La Dana causó 227 víctimas mortales en la Comunidad Valenciana de Mazón.

Año 2025.- El 11 de mayo los reyes de España han visitado Austria para rendir homenaje a las víctimas abatidas en el campo de concentración de Mauthausen. Se estima que fueron gaseados más de 4.500 españoles republicanos que allí fueron deportados hace 80 años. En España no se sabe cuántos cadáveres de la guerra civil siguen todavía en las cunetas esperando ser recuperados por sus propias familias.

Conclusión.-  Esa tremenda mortandad es la mayor producida en España en lo que va de siglo XXI. Los familiares de las 7.291 víctimas muertas en las residencias madrileñas tienen derecho a justicia y reparación, y quienes que, por "denegación discriminatoria de la prestación sanitaria", dieron lugar a esas muertes deben ser juzgados sin más dilación, antes de que prescriban. Sería un terrible delito insoportable que, víctimas y familiares, ahora queden también olvidadas SIN justicia alguna.


   

domingo, 23 de febrero de 2025

¿ESTA VACUNA SALVARÍA AL MUNDO?

          "Si quieres ser feliz no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu           codicia" (Epicuro, filósofo griego)

         Tras las numerosas guerras que desde hace años continúan vivas en el continente africano y de las que casi nadie habla, toda la atención mundial está volcada en las dos grandes guerras que se libran entre Ucrania-Rusia, y la terrible masacre de Israel sobre Palestina. Es tan complicada la situación que  hasta se habla de poder desembocar en una tercera guerra mundial. Así se ha pronunciado ahora el terrible Trump y su "equipo fantástico".

        Ante este triste panorama, resulta ligeramente alentador conocer la noticia de que un equipo de investigadores norteamericanos, en vez de dedicarse al diseño  de armamentos de ultima generación, están ya a punto de lograr una vacuna contra la coca, con la que será posible que los cocainómanos se desenganchen porque, tras ser inyectada en el organismo, la droga no le provoca los estímulos que le creaba antes y con ello abandonan el hábito.

      Otros investigadores también trabajan en conseguir vacunas contra el cannabis, el alcohol y la nicotina, ya que el procedimiento es el mismo. Actúan neutralizando los estímulos que estas sustancias provocan y así dejan la droga, el vino o el tabaco porque no le producen atractivo alguno.

      Todo esto parece magnífico, pero sería mejor que, en lugar de una vacuna contra la coca, otra contra el alcohol y otra contra la nicotina, se lograse un solo producto eficaz para todas. Esta sería la vacuna mundial perfecta.

      Para muchos expertos y sociólogos, la lacra de las drogas no tiene su origen en el que las consume, sino  en el que trafica con ellas. Y está claro que el traficante lo hace por dinero. Casi todos los males de la humanidad  tienen su raíz en el deseo incontrolado de riquezas, en la CODICIA.  Decía el filósofo griego  Epicuro, que "si quieres ser feliz no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia".

     Por dinero se estafa, se roba y se mata. A las drogas, a las armas y a las guerras se llega por el poder del dinero. El ser humano se vende por dinero. ¿No sería mas útil y eficaz crear una vacuna contra la codicia, contra el desmedido deseo de poseer, y así se libraría la humanidad de casi todos sus problemas?

    Propongamos a los investigadores que sigan la tesis que Epicuro lanzó hace más de 24 siglos. Si el procedimiento es el mismo y las dificultades similares, que esos equipos se pongan a trabajar en la dirección adecuada y vayan a por todas de una vez.  Si Trump y Putin los dejan, claro.