lunes, 27 de febrero de 2023

MEDIOS QUE CALLAN O GRITAN A BUEN PRECIO

 

    "Unos medios, una prensa cínica, mercenaria y demagógica producirá un pueblo cínico, mercenario y demagógico" 

                                                            Joseph Pulitzer

   Esta noticia me parece escandalosa y cruel. Me quedé hundido al conocerla hace más de un mes mediante Eldiario.es, un digital que, como Infolibre, procura informar con decencia. Yo he preferido esperar a comentarla por ver si algunas de las teles y los grandes medios aportaban algún detalle más, pero han hecho mutis total. La mayoría mediática calla o grita, según le indican o exigen. Veamos.

   En Madrid se va a cerrar un colegio que hace 322 años (1701) fue creado por la Hermandad del Refugio para dar enseñanza a menores sin recursos. Sólo permaneció cerrado dos veces: durante la guerra de la Independencia (1808-14) y la guerra civil (1936-39). En la actualidad reciben allí enseñanza 250 niños y niñas migrantes, en su mayoría de Filipinas y Latinoamérica, cursando Infantil, Primaria y Secundaria impartidas por 29  docentes muy entregados a su labor, que incluye además un aula TEA para alumnos con trastornos del espectro autista.

  Este colegio es la segunda propiedad de la que los Hermanos de la Santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad (su nombre de origen) han decidido desprenderse, pues en 2022 el ayuntamiento madrileño del alcalde Almeida autorizó la apertura de un hotel en la que antes fue una residencia de ancianos hasta 2016.

   Hay que subrayar que ambas operaciones coinciden cuando preside la Hermandad el conde de Bornos, marido de la Esperanza Aguirre, la expresidenta de la CAM. Otros miembros muy destacados son el  cardenal-arzobispo de Madrid y, ¡¡asómbrense!!, los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía son Hermanos de Honor. Para vomitar.

  El día 3 de febrero muchos padres, madres, alumnos y profesores hicieron una manifestación clamando contra el cierre del colegio, pero los medios mercenarios ni la mencionaron. Miembros del AMPA colegial deducen que no han sido informados hasta que la Hermandad/Asociación ha conseguido los permisos necesarios para la  cesión del  edificio del colegio con el fin de alquilarlo o venderlo a la universidad privada CEU San Pablo, lo que equivale, según dicen, a "una especulación en toda  regla " en la que tienen involucrados a la presidenta Ayuso y al alcalde Almeida.

  Le comento a un amigo mi indignación y le pregunto cómo es posible que ante tan enorme escándalo todo Madrid siga en sus temas, los grandes cabeceras mediáticas guarden silencio y toda España se encoja de hombros. Cómo es posible que personalidades tan cargadas de honores patrióticos le den la espalda a los más pobres. Cómo es posible que los "ejemplares" reyes eméritos, que tanta fortuna millonaria disfrutan o derrochan y que son Hermanos de Honor de la Asociación, permitan esta afrenta sin prestar ayuda alguna al humilde colegio.  

   Mi amigo me responde: España es así; no se alarma por la corruptelas que se deslizan entre las altas esferas del poder (judicatura, monarquía, partidos políticos, etc) y los grandes medios lo silencian casi todo porque actúan como mercenarios al servicio de quien paga.  

   Ay, ay, ay.

miércoles, 25 de enero de 2023

LOS APODOS DEL REY JUAN CARLOS I

          "La señal infalible de un mal reinado es el exceso de elogios dirigidos al                    monarca" (Marqués de Vauvenargues, moralista francés)

.

   Aunque de familia francesa (los Borbones), Juan Carlos I es italiano de nacimiento pues nació en Roma;  se crió en Suiza y  Portugal; se formó en España y se casó con una griega. Con tan variados antecedentes residenciales no resulta fácil escoger un sobrenombre acertado para su figura.

   Ni el Francés, ni el Romano, ni el Suizo, ni el Portugués, ni el Español, ni el Griego. Ninguno de esos apelativos cuadraban bien. Por eso, a la mayoría de sus medios afines les dio por apodarlo como el Campechano. Si bien, otra gran parte baraja alias mas peyorativos como  el Panameño, El Bribón, el Comisionista, el Cazador, etc.

   Otro sector algo más irónico y cachondo le ha llamado el Telepredicador (navideño) el Tributario (con Hacienda), el Justiciero ("la justicia es igual para todos)". No obstante, sus amigas más íntimas preferían llamarlo el Dadivoso; menos Corina que lo ha tildado de el Blanqueador.

    Sin embargo, yo creo que el sobrenombre que más le puede cuadrar a Juan Carlos I es el  AFORTUNADÍSIMO, por los siguientes motivos:

  1.- Nació en Roma el 5-1-1938, en la noche de Reyes, y a los pocos días fue bautizado por el cardenal secretario de la Santa Sede, Eugenio Pacelli, meses después papa Pío XII. 

  2.- En 1942 se traslada junto a su familia a la ciudad de Lausana (Suiza) en donde viven unos años, pero en 1946 se mudan a Portugal  y fijan su residencia en Estoril.

  3.- En una entrevista celebrada entre su padre don Juan de Borbón y Franco, se acordó que Juan Carlos se trasladara a España para cursar sus estudios y al cumplir los diez años es cuando pisa suelo español por primera vez.

  4.- En España, entre 1955-1959, realizó su instrucción en la academia militar de Zaragoza, en la escuela de Marín en Pontevedra y en la academia general del Aire en San Javier. O sea, en menos de 4 años, todo listo en Tierra, Mar y Aire, a pesar de la dislexia que padecía y le impedía concentrarse, según su hermana Pilar.

 5.- En 1956, con 18 años cumplidos, Juan Carlos mató de un disparo involuntario a su hermano menor Alfonso, de 14 años, con un revólver que le habían regalado. Ante este luctuoso suceso su padre le dijo a Juan Carlos: "Júrame que no lo has hecho a propósito". Aunque Jaime de Borbón, tío de Juan Carlos, solicitó meses después investigación judicial sobre lo sucedido, todo quedó sin más.

  6.- En 1962 Juan Carlos contrae matrimonio con Sofía de Grecia por los ritos ortodoxo y católico en la catedral de Atenas.

   7.- En 1963 Franco autoriza que la pareja se traslade a España y les asigna residencia en el palacio de la Zarzuela.

  8.- De haberse cumplido las reglas dinásticas, la sucesión correspondía a su padre, don Juan de Borbón, pero Franco lo puenteó y nombró a Juan Carlos Príncipe de España (título nuevo) y, aunque éste había dicho al Times (21-1-1966) que "jamás aceptaré la Corona en tanto mi padre viva", el 22-7-1969 aceptó que Franco lo designara como su sucesor a título de Rey de España y juró guardar y hacer guardar las leyes fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional franquista.

9.- Tras la muerte de Franco en 1975 y convertido Juan Carlos en Rey, en 1978 se aprobó la nueva Constitución Española que define a España como una Monarquía Parlamentaria, con un artículo 56-3 hecho a medida y que dice que "la persona del Rey es inviolable y NO está sujeta a responsabilidad"

10.- El 23F de 1981, el teniente coronel Tejero irrumpe en el congreso de los diputados en Madrid con el intento de un golpe de estado militar, al parecer promovido por algunos generales para hacerse con el poder y tras seis horas de extraño silencio, Juan Carlos I desautoriza el golpe (con el que según algunos simpatizaba) y opta por el proceso democrático.

11.- Durante 39 años su "hiperelogiado" reinado ha tenido algunas luces, como la transición democrática, y muchas sombras en todos los niveles: filial, familiar, matrimonial, extramatrimonial, jefatura del Estado, amigos (Colón de Carvajal, Mario Conde, Javier de la Rosa-todos pisaron la cárcel-) comisionista encubierto, corruptelas múltiples y amantes superpagadas.

12.- A pesar de todas esas sombras que fueron tapadas por su propia familia, por la Casa Real, los jefes de Gobierno, destacados políticos y por todos los medios de comunicación durante tantos años pero que ya se han conocido, el  rey Juan Carlos abdicó (2014) en su hijo Felipe, el Preparado, y se autoexilió a los  Emiratos árabes, en donde vive como un rajá y el Estado español le sigue pagando hasta los guardaespaldas.

 Conclusión.-
         a) Por su inmensa fortuna (1.700 millones de euros, según la revista económica Forbes) amasada irregularmente (fundaciones Lucum, Zagatka, offshores, etc), con el silencio de Hacienda y con el carpetazo de la Fiscalìa. 
         b) Por las 15 veces que PP, PSOE y Vox han impedido al Congreso que se pudieran investigar esas presuntas irregularidades cometidas durante su reinado, y por los turbios episodios de los que ha escapado sin pisar el banquillo ni  la cárcel, se le puede llamar con todos los honores EL AFORTUNADÍSIMO.


jueves, 29 de diciembre de 2022

UN CUENTO (REAL) DE NAVIDAD.

 

        Puede parecer un cuento pero es muy cierto y real. Lo intento narrar tal como ocurrió y me lo ha contado mi hijo con el sentimiento propio de haberlo vivido en directo.

      Vamos a situarnos en las Baleares. Faltan diez minutos para las ocho de la mañana del día 23 de diciembre. Mi hijo, tras dejar el coche aparcado, se dirige a pie a su trabajo. Al pasar junto a un colegio cuya puerta está cerrada, ve a un niño que llora a gritos y se acerca a él rápidamente. También acude una señora preocupada por el llanto del crío.

    - Qué te pasa, niño? Por qué lloras?  -le pregunta mientras la señora solamente observa.

    - Mi mamá se ha ido y estoy solo,  -responde entre gritos.

  Le pregunta si sabe el número de teléfono de su mamá y dice que no, sin dejar de llorar. Mi hijo, que también tiene dos en edad escolar, sabe que ese día 23 no hay clase en las Baleares porque se inician las vacaciones navideñas. Le pide la mochila y le saca el diario escolar; comprueba que el niño tiene 6 años de edad y en la segunda página está el nombre alemán de la madre y el número de teléfono; no figura ningún dato del padre. Llama desde el móvil a la madre en varios intentos y no responde. Esto se le complica un poco.

      - Sabes a dónde ha ido tu mamá?

     - Al hotel, a trabajar.

     - Cómo se llama el hotel? 

     - No, pero sé que está aquí cerca.

  Vamos allá, decide. Lo coge de la mano y se encaminan al hotel. El niño parece despierto para su edad. La mujer que acudió al oírlo llorar, también se ofrece a acompañarlos; no habla pero no pierde detalle. Cuando estaban llegando, suena el teléfono respondiendo a las llamadas de mi hijo, que informa a la madre de lo ocurrido. Ella se alarma y dice que va a por él. 

     - No se preocupe, ya estamos casi en la puerta del hotel.

Sale la madre, abraza al niño y lo tranquiliza. Se ve claro que es alemana por su estatura y aspecto. Se disculpa con  lágrimas por el despiste sufrido, le agradece la ayuda prestada y se lleva a su hijo dentro del hotel. En ese momento el niño se vuelve y grita:

   - ¡Que no se vaya él ! ¡Que mañana viene santa Claus y me trae regalos!

   - Ya nos veremos. Yo trabajo aquí muy cerca.

 Deducción.- Parece muy probable que la madre, posiblemente separada de su pareja, lleva a diario a su hijo al cole en coche, para unos instantes en la puerta del centro escolar, lo deja allí minutos antes de que abran y ella con prisa continúa conduciendo hasta el parking del hotel en el que trabaja.

     El día de marras, el 23, la madre, con la tensión propia de una mujer que en solitario simultanea crianza y cuidados del hijo, su trabajo fuera de casa y labores del hogar para sacar adelante adelante su familia monoparental, había confundido la fecha vacacional y dejó al niño solo en la puerta del colegio en esta situación indeseada y peligrosa.

     Mi hijo se despidió impresionado por el gesto cariñoso del niño y se dirigió a su trabajo pensando en sus propios hijos. La mujer que siguió la operación también se alejó tranquila.

     Cuento de Navidad, curioso pero real.

    




   

   

miércoles, 21 de diciembre de 2022

ARGENTINA Y ESPAÑA DAN QUE PENSAR

 

     1.- Lo importante en Argentina.- Ya terminó el mundial de Qatar. Por fin. Alguien dijo que "el fútbol es el opio del pueblo." Algunos, en plan crítico,  han repetido esta frase, cuyo verdadero autor no se conoce, aunque Eduardo Galeano sí la soltado en alguna ocasión, pues él tampoco comprendía esta locura. 

     Argentina luce de nuevo la corona mundial del fútbol. Messi es un dios del balón; el mejor de la historia. Más de 60.000 hinchas se desplazaron a Qatar para animar su selección. Bastantes confiesan haberse endeudado al máximo para hacer el viaje y ahora millones de argentinos jalean y hasta lloran emocionados por el triunfo de su selección. Llorar, por qué?  

    Es difícil comprender tantos cantos, esos rezos, esas manos cruzadas suplicando al cielo acierto en la tanda de penaltys. Argentina es un país casi en quiebra pues su inflación interanual en noviembre llegó al 92,4,  pero lo que parece que más le preocupa es el fútbol. Por eso, al ser preguntada la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, sobre si su administración prefería frenar el alza de los precios o ganar el campeonato dijo: "Que Argentina salga campeón". Esto es lo más importante para esa figura.

2.- La justicia española, disparatada.- Por lenta y por rápida. Veamos:

    La tardanza es casi eterna para enjuiciar a los propios miembros de la clase judicial. Los juicios a agresores sexuales se demoran mucho en concluírse; la media está en 2 y 3 años. En algún caso el violador ha tardado 6 años en pisar la cárcel. Sin embargo, la justicia está siendo increíblemente rápida interpretando la ley del sí o sí y, en menos de dos meses, algunos infractores están viendo rebajada su condena o puestos en libertad. Ya son 91 los beneficiados ultrarrápidos y 12 liberados por completo. ¿Se pueden entender como justas y lógicas estas dos velocidades judiciales?

  El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hace 4 años que terminó su mandato y está bloqueado desde entonces, pero este Consejo no ve motivos para dimitir y siguen en su puesto tan tranquilos y cobrando un gran sueldo. 

  También un tercio del Tribunal Constitucional terminó su mandato hace 6 meses y está caducado, pero tienen tanto trabajo que algunas leyes importantes llevan años en  resolverlas. Sin embargo, sólo han tardado horas en reunirse para votar que dos de ellos no pueden ser recusados ni apartados

   Los dos jueces caducados (Trevijano y Narváez) no se han inhibido en la votación y ellos mismos han decidido sobre la improcedencia de su caducidad. O sea, que han dejado claro que ambos pueden ser juez y parte. No hay en toda Europa un caso judicial tan bochornoso.

     

  

jueves, 24 de noviembre de 2022

EL BANCO DE ESPAÑA ¿SUPERVISA A LOS SUYOS?

    "Hay dos clases de economistas: los que quieren hacer más ricos a los ricos y los que queremos hacer menos pobres a los pobres" (José Luis Sampedro, escritor y  economista español).

   

    Como de costumbre, esta noticia/informe sobre los sueldos y ventajas que disfruta el personal del Banco de España (BdE) no la han dado las teles ni los medios subvencionados. Solo lo ha hecho eldiario.es, un digital que se mantiene con las modestas cuotas de seis euros al mes de sus más de 60.000 suscrito/as.

   Con mucha frecuencia el gobernador del BdE, el Supervisor, se pronuncia en contra de la subida de las pensiones, del salario mínimo interprofesional (SMI) o del ingreso mínimo vital (IMV). Esas subidas a él le preocupan mucho. Pero hay algo que no le preocupa nada: son los grandes sueldos y ventajas de su propio personal. Veamos.

   LOS SUELDOS.- Los 3.266 empleados del BdE han tenido, durante 2021, unos ingresos medios de 67.000 euros al año; o sea, mas del doble que la media de los sueldos que, en España, está en 25.165 (INE). Téngase en cuenta que se trata de la media aritmética, porque el propio  gobernador, el Supervisor, en 2021 tuvo un sueldo de 192.000 euros más 26.900 por complementos personales. O sea, lo que un empleado mediano de los restantes bancos tarda 7 años en ganar si se cumplen los objetivos.  Pero sepamos que el salario más habitual en España oscila entre los 1.000 y 1.200 € al mes.

   Un subdirector general del BdE cobra 160.000 euros al año; es decir el doble que el presidente del Gobierno y el cuádruple que economistas, médicos, ingenieros y profesores de cualquier actividad. Nada de esto le causa alarma.

  SUS DOS PENSIONES.- Aunque sus sueldos públicos son muy altos y les proporcionan las pensiones máximas (2.800 euros al mes), el BdE cuenta con un fondo de pensiones privado para sus empleados, que asciende a 281 millones de euros, y la aportación pública a este plan de pensiones privado les supone un extra de 133.000 euros de media al jubilarse. Nada peligra por esto en España.

  LAS VACACIONES.- El BdE dispone de dos residencias de propiedad pública para el solo uso de sus empleados y familiares. Una está en Roda de Bará (Tarragona) frente al mar y otra en Cercedilla, en plena sierra de Guadarrama. Ambas tienen grandes espacios, piscinas, pista de tenis, etc. El coste de las comidas ronda los 4 euros y el café 80 céntimos. Lo atienden y sirven unas 50 personas. Increíble.

    Como no hay plazas suficientes en estas dos residencias para todos los empleados, el BdE tiene concertados unos contratos con seis agencias de viajes, a través de las cuales también hacen sus reservas los que quieren viajar a otros destinos en muy distintos hoteles o apartamentos, en donde el personal solo paga la mitad del coste y la otra mitad la sufraga el preocupado BdE.

    LA SUPERVISION.- Como la principal misión y responsabilidad del BdE es supervisar la banca privada, resultan escandalosos los sueldos y ventajas que esa plantilla disfruta si se tiene en cuenta su INACCION ante la crisis de las entidades financieras, a las que hubo que rescatar con más de 50.000 millones de dinero público aportado por todos los contribuyentes españoles.

   CONCLUSION.- El BdE se ocupa casi a diario en recetar a los gobiernos, sindicatos y a todas las clases trabajadoras de España unas medidas económicas de austeridad que en absoluto aplica a su propia plantilla, pues con esos altos sueldos, pensiones y demás prebendas viven mejor que nadie. Los gastos en personal del organismo ascendieron, en 2021, a más de 92.500 por empleado. Eso no les preocupa. Lo alarmante es la subida de los sueldos y pensiones de los de abajo.

    


 

    



   

domingo, 14 de agosto de 2022

EN ESPAÑA: LA JUSTICIA ES POCO JUSTA

          "Donde hay poca justicia es un peligro tener razón"  (Quevedo)


    Hace ya más de diez años que abrí mi blog La Carpintería y desde entonces me he ocupado con frecuencia en señalar ese mal tan terrible que sufre España: la corrupción que intenta deslizarse por nuestros organismos e instituciones y, sobre todo, las muy diferentes e inexplicables actuaciones del sistema judicial según quien sea el encausado. Leamos:

    1.- "El flojo, el vago, el lento y el colmo", lo colgué hace casi diez años (17-11-2012).  En el que mostraba los malos ejemplos dados por cuatro jueces sin que hubiesen sido sancionados. Y esta era la conclusión:

       " No dudo que hay buenos jueces que realizan con todo empeño su labor, pero los anteriores casos citados desprestigian lamentablemente a la justicia. Ninguno de ellos cumplió bien con su deber, pero el flojo, el vago y el lento quedan libres de toda culpa porque así lo dicta el colmo. Lo dicho, el colmo."

   2.- "Casos que a pocos preocupan" (oct.2021). En él denunciaba el caso vergonzoso de algunos jueces y fiscales que preparaban a opositores y cobraban en negro. También divulgaba la vergonzosa conducta del juez Arce, expulsado de la carrera judicial tras 9 años de dejación total en sus funciones.

   3.-"En lo judicial: sombras muy negras" ( nov.2021). Refiriéndome al coronel G.Santaella, colaborador a gran escala con el narcotráfico y aunque absuelto por la audiencia provincial de Granada, fue condenado años después por el T.S. 

   4.- ¿"Quién acuerda estos silencios indignantes"? (enero 2022).- Continuación del mismo caso anterior del multigalardonado coronel.

   5.- "Fechas clave para tapar noticias" (marzo 2022). El caso del juez Alba, expulsado. 

   6.- Fechas clave para tapar noticias II (abril 2022). Varios casos igualmente indignantes, entre ellos la posibilidad de que el emérito pise el banquillo británico.

  7-¿"Son justas estas sentencias"? (mayo 2022). Varios casos más, entre ellos el del sargento Miguel C.L. expulsado por conducir ebrio y ocasionar tres muertes.

  8.- Actualidad. El juez Alba sigue sin entrar en prisión - Ya me ocupé de él (Ver num.5), pero el caso es muy escandaloso y no se acaba. En 2019 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias lo condenó a seis años y medio de cárcel por la comisión de cinco delitos contra la magistrada Victoria Rosell, pero recurrió al Tribunal Supremo que, dos años después, ratificó la sentencia y ordenó su ingreso en prisión. Volvió a alegar que su salud no le permitía viajar en avión para ingresar en una cárcel en la península y han pasado 300 días y sigue en la calle y disfrutando en la playa teldense de Salinetas.

     Según Canarias Ahora, el juez Alba, pese a estar de baja por enfermedad, en julio de 2018 hizo un vuelo de 14 horas para pasar una semana de vacaciones en las islas Maldivas. Vergüenza.

9.- CONCLUSION.- ¿Puede el pueblo español confiar en una Justicia, cuyo órgano principal CGPJ lleva casi 4 años caducado y sin cumplir lo que se establece en el art.122 de la Constitución?


  

domingo, 12 de junio de 2022

DOS ESPAÑAS Y OTRA MAS

 

 "Si no luchas para acabar con la corrupción, acabarás formando parte de ella"

                                                                                          (Joan Báez)

      Somos UNA democracia plena y envidiable. Homologable a las mejores democracias del mundo. Eso dicen algunos sin cortarse lo más mínimo. 

    Otros, recordando a Machado, hablan de DOS Españas. Ya se quejaba el poeta: 
         "Españolito que vienes/ al mundo, te guarde Dios/ una de las dos Españas/              ha de helarte el corazón".

      Para Machado, don Antonio, la España de entonces era de izquierdas y/o de derechas y podía helar el corazón de cualquiera. Ahora hay otra más, que a muchos avergüenza: la España pro-corrupcionista, la que aplaude y vitorea a los corruptos presuntos o ciertos. No es nada nuevo, pues ya lo vimos cuando el caso de Messi, que fue aplaudido en masa por evadir impuestos en España;  pero está quedando muy claro en los últimos meses cuando se han ido destapando las tropelías del rey emérito, cometidas durante casi 40 años, y que la prensa mediática-cortesana conocía pero nos las ocultaba. Una desvergüenza que aún perdura.

    Hay una España pro-corrupción cuya muestra es la que en Sanxenxo recibió a Juan Carlos aclamándole como rey en vivo y supremo hacedor de todos los bienes que el pueblo español ha recibido de sus manos. No recuerdan que haya cometido delito alguno, sino que reprochan al resto de España nuestra mala conciencia ciudadana. Bestial.

   Pero ahí no queda la cosa. Esa España de a pié también se siente acompañada en su sentir por la opinión de otros personajes muy importantes. Por ejemplo:  

    - Expresidente F.González: "Quiero que vuelva ya. Son anticonstitucionalistas quienes no respetan su presunción de inocencia".

      Vaya tela. Cómo se puede probar su inocencia, si el emérito no puede ser juzgado por haberle regalado constitucionalmente una inviolabilidad que a ningún monarca europeo se le ha concedido para todos los ámbitos.

   - Expresidente Aznar: "Los errores lamentables del rey juan Carlos no pueden empañar ni eliminar la posibilidad de ensalzar su legado" 

     Su legado ejemplar: cuando juró por Dios y sobre los santos evangelios cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios del Movimiento Nacional de Franco; debemos ensalzar la deslealtad con su propio padre don Juan de Borbon, al que desplazó como rey; su fidelidad conyugal completa con la Reina Sofía; su entrega total al pueblo español, del que se sirvió para amasar una fortuna millonaria fraudulenta, mientras que España pasaba necesidades.

Expresidente Zapatero: " Sería bueno que, sin prisa, nos explicara algo para aprender de los errores que se han podido cometer"

   Apañados estamos. Ya lo ha dicho bien claro: "Explicaciones de qué.... ja,ja, ja" ¿No era esto reírse a carcajadas del pueblo español?

 - Expresidente M.Rajoy: "Defiendo al rey Juan Carlos, atropellado injustamente en este país. Si de mí dependiese seguiría en esta España que ha tenido los mejores 40 años de nuestra historia"

    Según Rajoy, hemos atropellado al emérito que, a pesar de haberse acreditado sus fraudes contra el fisco español, el que recauda los impuestos de todos nosotros, su expediente ha quedado archivado por haberse cumplido el plazo de prescripción.

 - Presidente P.Sánchez: "El emérito debe dar una explicación a los españoles después de que la Fiscalía haya dado por acreditado que se enriqueció durante su reinado y también de espaldas a Hacienda"

  Sí, pero Sánchez ha vetado doce veces, con los partidos de la derecha, que se abra una comisión de investigación sobre el emérito.

  Hay otras figuras, que también opinan abiertamente. Veamos:

 - Luis M. Ansón: "Los españoles de bien desean que el rey Juan Carlos termine sus días en la España que tanto ha amado y tan admirablemente ha servido".

  Tremenda afirmación. Me deja a punto del vómito y prefiero no comentar .

 - Presidente andaluz M.Bonilla: Vamos a echar de menos al rey emérito en algunas cuestiones de politica exterior, concretamente el avispero del Magreb que requiere de mucha sensatez y mucha visión histórica". 

  Se estará refiriendo Bonilla a la brillante actuación que Juan Carlos, que ya era Jefe de Estado durante la agonía de Franco (1975), incumplió el derecho internacional al desoír a la ONU y entregar el pueblo del Sahara Occidental a Marruecos.

 - Presidente cántabro M.A.Revilla: "La conducta del emérito ha sido la gran decepción de mi vida. Debería haber vuelto a España repatriando todo los millones que tiene fuera y pidiendo disculpas de verdad, en vez de fijar su residencia en Abu Dabi para no pagar impuestos".

   Menos mal que alguien dice una verdad. Al resto de españoles que sufrimos los bulos y las intoxicaciones de algunos medios pro-corrupcionistas, además de lamentarnos deberíamos tener algún gesto decente: no aplaudir la corrupción.