martes, 11 de septiembre de 2012
BÁÑEZ Y BERMEJO: OTRAS DOS VARAS
Cuesta trabajo creer esta noticia publicada muy discretamente el mismo día en que el Presidente Rajoy daba por primera vez una rueda de prensa televisada, pero, hasta el momento, ningún punto ha sido desmentido.
Dice El Confidencial "que una de las empresas del grupo propiedad de la familia de la actual Ministra de Empleo, debe a los bancos más de 20 millones de euros". Marchan mal las cuentas, por lo que los responsables del holding familiar, del que la ministra es también accionista, negocian vender al BBVA un paquete de naves, fincas rústicas, viviendas, etc. También van a presentar un ERTE que afectará a la mitad de la plantilla reduciendo su jornada y sueldo hasta un 50%.
Además, el Grupo mantiene una deuda aplazada con Hacienda que, a final de Agosto, es de SOLO 715.000 euros. A pesar de esta mala situación de solvencia financiera, la constructora del Grupo consiguió de la Junta de Andalucía una subvención de 432.000 euros, "para fomentar la urbanización de suelos destinados a viviendas protegidas". Casi nada.
Por otra parte, se añade que el Grupo en cuestión incumple la ley de morosidad, está pagando a sus proveedores con más de 120 días (el máximo legal es de 75) y no abona a los subcontratistas, desde hace más de 3 años, las retenciones de garantía del 5% que deberían devolver en el plazo de un año después de terminada la obra.
Es cierto que son muchas las empresas que hoy tienen dificultades, pero a la vista de las grandes "anomalías" (por decirlo de algún modo) acumuladas en este Grupo, más de uno se puede preguntar:
¿Ese paquete inmobiliario que la empresa en cuestión pretende vender a la banca para saldar la deuda de los 20 millones, no acabarán transformados en los ACTIVOS TOXICOS que van a ser absorbidos por el BANCO MALO que el Gobierno está diseñando? ¿Recibirán el mismo trato favorable el resto de empresas que se encuentran con parecidas dificultades? ¿Tiene esta ministra preparación y capacidad para dirigir un ministerio cuando su propia empresa la lleva tan mal gestionada?
Si no me equivoco, hace tres años, el entonces ministro de Justicia, Fernández Bermejo, poseedor de licencia para cazar en varias comunidades autónomas, tuvo el atrevimiento de ir a una cacería en una finca de Andújar sin la debida autorización de la Junta de Andalucía, con el agravante de "coincidir" en la montería con el Juez Garzón. Con este motivo, Rajoy exigió y consiguió que el ministro fuera cesado, argumentando que "dejara de ser ministro por decencia democrática y respeto a los ciudadanos". Y Bermejo fué el primer ministro obligado a dimitir en el gobierno de Zapatero, por ese "fallo imperdonable".
¿Y ahora qué, señor Rajoy? ¿No son mucho más graves los incumplimientos del grupo empresarial al que pertenece la actual Ministra de Empleo? ¿Tiene esta señora autoridad moral para dictar órdenes que deban ser cumplidas por pymes y trabajadores? ¿Va usted, señor Rajoy, a poner en marcha alguna comisión de investigación como pidió con Bermejo? ¿Destituirá a la ministra artífice de una reforma laboral de la que usted ha dicho estar "muy contento" y que, en lugar de crear empleo, facilita el despido-exprés y ha producido 600.000 parados en 9 meses? Casi seguro que no.
Lo que parece cierto es que una persona con esos deficitarios problemas empresariales no debería ostentar un cargo de ministra y alguien que nunca ha trabajado en el sector privado (como parecer que ella misma indica en su C.V) no debería estar al frente del Ministerio de Empleo y de la S.Social. Otro caso claro de las dos varas de medir. ¿O no?
viernes, 17 de agosto de 2012
DOS VARAS DE MEDIR ESCANDALOSAS
Se cumplen en estos dias 67 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki. Estaban los del SAT comentando esa inolvidable tragedia en la okupada finca militar de Las Turquillas, cuando a Sánchez Gordillo se le encendió el piloto rojo y propuso a sus camaradas:
- Nos han dado un ultimátum y hay que dejar libre esta finca. Ahora es el momento de lanzar otras bombas sin víctimas mortales. Para que el Gobierno se entere del estado de necesidad que estamos sufriendo, vamos a expropiar los alimentos que podamos, sin pasarnos, para saciar el hambre de los parias de Andalucía. Mercadona y Carrefour van a ser nuestros próximos objetivos.
Rápidamente se subieron en dos furgonetas-multiusos y, a toda marcha, levantaron el vuelo hacia Écija y Arcos. Sin más rodeos, se dejaron caer sobre los parkings y, tras franquear la entrada a pié, hicieron una incursión sobre la línea alimentaria arramblando con la leche, las judías y los garbanzos que más a mano tuvieron; y se marcharon sin pagar con los carritos a tope.
Avisadas las fuerzas del orden, siete afiliados ya estaban detenidos al poco rato en los juzgados, según anunció el Ministro del Interior y con el siguiente protocolo: 1)El Ministro de Justicia(Gallardón) exigió, 2) la intervención del Fiscal General del Estado(Torres-Dulce), el cual ordenó 3)al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía una actuación inmediata. Así pues, en un tiempo récord, fueron detenidos y, tras prestar declaración, quedaron en libertad con cargos, a la espera de que pase el mes de Agosto que es inhábil para muchos temas judiciales..
No pretendo aprobar, ni disculpar ni suavizar esta mala actuación sindical que tanta alarma ha causado, pues siguiendo este pésimo ejemplo España podría convertirse en un país inhabitable. Pero resulta chocante e incomprensible que todos los medios de comunicación hayan dedicado múltiples páginas, tertulias, debates condenando esta conducta y tachándola de asalto y robo con violencia,mientras que pasan de puntillas sobre las estafas de las preferentes, la crisis de Bankia, la de la CMM, la Cam, Caixanova, Caixagalicia y la ristra interminable de presuntos chorizos hispanos que, siguen en la calle, sin que la justicia se dé prisa en aplicar la ley sobre ellos porque son del guante blanco y de categoría superior.
Han pasado algunos años y siguen en la opacidad los casos del Liceo de Barcelona, Mercasevilla, los Eres fraudulentos, los aeropuertos peatonales. etc. etc. ¿Cuándo se van a resolver casos infinitamente más graves como los del Gurtel, Fabra, Matas, Munar, Urdangarín y demás autoridades de casi todas las autonomías de España? ¿Cuándo van a devolver a las arcas públicas los millones desaparecidos apretando botones y sin despeinarse? Probablemente, nunca, pues desde que se destapó el caso Malaya, han transcurrido ocho años y todavía no hay condena en firme sobre los enjuiciados.
Muy mal papel está haciendo la justicia española, en la que la mayoría de los ciudadanos ya no confiamos. La omisión del deber de perseguir un delito es también un delito. No hace falta ser un lince para ver que en España hay dos escandalosas varas de medir dependiendo de la casta a la que pertenezcas. Una pena y una desgracia, que no merecemos.
sábado, 28 de julio de 2012
UNOS, A JODERSE. OTROS, A "DIVARTIRSE"
Cada día una sorpresa y, casi siempre, desagradable. El expresidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, tras haber presentado su dimisión voluntaria, ha solicitado una indemnización de 208.000 euros que, al parecer, le corresponde como ex alto cargo del Estado. Todos los de abajo nos ponemos las manos en la cabeza, pero la comisión judicial de Estudios e Informes muy pronto ha confirmado que el Sr. Dívar "cumple los requisitos". Por tanto, si el Gobierno no lo remedia de manera urgente, a este sujeto entre todos tendremos que "indemnizarlo". En unos días lo vamos a saber, porque este asunto no tendrá que esperar meses o años como ocurre con el resto de las reclamaciones laborales.
No lo entiendo. Cojo el diccionario de la RAE. Indemnizar: resarcir de un daño o perjuicio. No hay más acepciones. Y me pregunto: ¿Qué daño le hemos causado a este elemento? ¿ No ha sido él quien no cumplía bien con sus obligaciones profesionales? ¿No era él quien disfrutaba de semanas caribeñas en Marbella con todos los gastos pagados y escolta protectora? ¿Quién se atrevió a dañarlo o perjudicarlo? ¿No ha dimitido él voluntariamente de sus dos altos cargos, mientras decía que "estaba acostumbrado a sufrir"?
Pues nada, vamos a tener que indemnizarlo con esos miles de euros porque así lo dice "la Ley", ese genérico en el que nos han envuelto decretos, normas y otras disposiciones reglamentarias que nos aplican en spray para acallar las protestas del pueblo llano. Y me sigo preguntando. ¿Por qué no se quitan esa Ley y esos reglamentos, a todas luces injustos, que protegen y blindan a los altos cargos tanto políticos como judiciales? Esa Ley hay que cambiarla YA. Pero ¿se puede hacer?
Se puede hacer con la misma rapidez que se ha cambiado la Ley que decía que al trabajador improcedentemente despedido, había que indemnizarlo con 45 días de salario. Lo mismo que han anulado la Ley que decía que la Renta Básica de Emancipación (210 euros al mes) era un derecho para trabajadores jóvenes de entre 22 y 30 años. Igual que han paralizado la Ley que decía que las pensiones de jubilación se incrementarían con el índice del IPC de cada año, y lo mismo que se ha hecho con la paga de Navidad de los Funcionarios. Si todos estos beneficios aprobados por la Ley y los Reglamentos nos los han quitado de un plumazo y en un suspiro, ¿por qué no se derogan YA los beneficios injustos de la "casta" política y afines?.
Tenemos que exigir y acabar con esos privilegios que pasaban inadvertidos en tiempos de auge económico. Con la crisis creciente, esos abusos no se pueden permitir y hay que erradicarlos antes de que la indignación social, hasta ahora contenida, se pueda desbordar. Cualquier trabajador que pide su baja voluntaria en una empresa, no tiene ni derecho a indemnización ni derecho a paro. Dívar ha presentado su dimisión; va a percibir por su edad y cargo la pensión máxima de jubilacion. Que se marche y que no "sufra" más.
Para empezar a mejorar, tendríamos que reformar una Constitución en la que, de maneral real y no ficticia, "todos seamos iguales ante la Ley" . Porque el Caso Divar no es el único. Igual pasa en las cúpulas bancarias y las altas esferas de las grandes empresas. Los ponen " a dedazo"en la cumbre, cobran unos sueldos anuales millonarios en sus cargos y se blindan de manera que, cuando les da por marcharse, se llevan unas indemnizaciones galácticas increíbles. Pasan luego unos años sabáticos y cuando pueden (caso Goirigolzarri) aprovechan la ocasión para volver a la cumbre, a los altos sueldos, y a seguir la rueda.
Así no puede ser, ni debe ser. No estoy de acuerdo con quienes dicen que, con esta crisis, a joderse tocan. Si es así, que no se joda siempre a los mismos. Y, por favor, que nadie toque las palmas..
lunes, 2 de julio de 2012
HACIA UN ESTADO DE MEDIOESTAR
En plena euforia por el triunfo de la Roja en la Eurocopa, hay tantas noticias oscuras sobre la economía española que resulta difícil saber si estamos al principio o en medio del túnel, pero lo que es casi seguro que España está perdiendo el buen nivel que tanto costó conseguir y se dirige ahora hacia un Estado de Medioestar. Así lo parecen indicar las declaraciones que recientemente ha hecho el ministro De Guindos avisándonos de que "la recesión económica en España se agrava y habrá que tomar más medidas".
Ayer mismo, en los encuentros veraniegos de la FAES, fundación creada y presidida por Aznar para proyectar las ideas y propuestas políticas del PP, varios ponentes dejaron caer en sus conferencias algunas frases para echarse a temblar. El primer ponente, Francisco Cabrillo ha denunciado los peligros de "·la hiperprotección de los trabajadores".
El segundo ponente,Mauricio Rojas, nos ha regalado otra perla tremebunda: " El Estado de Bienestar se basa en una idea sumamente peligrosa y es una invitación a la irresponsabilidad del individuo". Casi nada.
El tercero, Fernández Lasquetty, otro alto cargo, ha dicho que en "nuestro Estado se ha pasado de ayudar a los que lo necesitan a ayudar a todos por igual y de forma gratuíta".
Ante este cúmulo de afirmaciones, cualquiera se puede preguntar:
Qué hiperprotección tienen nuestros jóvenes, cuya tasa de paro se aproxima ya al 50 por ciento?
: Están hiperprotegidos los trabajadores de las empresas privadas, que, tras la Reforma Laboral que nos han impuesto, no saben si al acabar hoy su jornada de trabajo, le van a decir que están despedidos?.
Qué hiperprotección tienen los treintaañeros que todavía no saben lo que es un contrato de trabajo que le vaya a durar más de seis meses?
Están hiperprotegidos los mayores de cuarenta que llevan veinte años cotizados y no saben si van a tener derecho a una pensión mínima?
, Están super-protegidos los jubilados que cobran 600 euros de pensión y que, a partir de ahora, tendrán que pagar el importe de muchos medicamentos y re-pagar (copago) las medicinas, las prótesis de cadera y "otras minucias"?.
Evidentemente, no.
Nos están lanzando globos sonda en contra del Estado de Bienestar, cuando lo que hay que hacer es vigilar el mal empleo de los recursos y eliminar la mala utilización de los subsidios fraudulentos.
Nos quieren hacer creer que los ciudadanos tenemos la culpa de todo, cuando son ellos, los malos políticos y banqueros, el verdadero peligro y los que más han abusado de nosotros buscándose puestos seguros, sueldos blindados, indemnizaciones astronómicas, pensiones vitalicias múltiples y demás privilegios de la casta.
Esto lo piensa y lo dice cualquiera, sin necesidad de master ni carrera: antes de desmantelar el Estado de Bienestar, habría que quitar las subvenciones a partidos políticos, a sindicatos y organizaciones empresariales, suprimir el Senado, las Diputaciones y las embajadas autonómicas, eliminar de una vez los gastos supérfluos de coches oficiales, móviles, visas, hoteles de lujo y guardaespaldas. Esto como he dicho, lo piensa cualquiera. Pero los malos políticos ¿piensan? Claro que sí. Piensan seguir viviendo del cuento.
martes, 12 de junio de 2012
LA VACUNA TOTAL
Tres días después de que el actual Gobierno afirmara haber logrado por fin la confianza de los mercados y un sonado rescate que, cosa extraña, ha hecho que la prima de riesgo toque hoy los 544 puntos, (a niveles casi de quiebra), y diez minutos después de que Angela Merkel haya dicho que, tras el rescate, "España debe seguir con duras reformas como Grecia y Portugal", pocos motivos hay para el optimismo.
Ante este triste panorama, resulta ligeramente alentador conocer la noticia de que un equipo de investigadores norteamericanos está a punto de lograr una vacuna contra la coca, con la que será posible que los cocainómanos se desenganchen porque, tras ser inyectada en el organismo, la droga no le provoca los estímulos que le creaba antes y con ello abandona el hábito.
Este mismo equipo también trabaja para otras vacunas contra el cannabis, el acohol y la nicotina, ya que el procedimiento es el mismo. Actúan neutralizando los estímulos que estas sustancias provocan y así dejan la droga, el vino o el tabaco porque no le producen atractivo alguno.
Todo esto parece magnífico, pero, metidos en vacunas, no sería mejor que, en lugar de una vacuna contra la coca, otra contra el alcohol y otra contra la nicotina, se lograse un solo producto eficaz para todas? Eso sería la vacuna total.
Para muchos expertos y sociólogos, la lacra de las drogas no tiene su origen en el que las consume, sino en el que trafica con ellas. Y está claro que el traficante lo hace por dinero. Casi todos los males de la humanidad tienen su raíz en el deseo incontrolado de riquezas, en la CODICIA. Decía el filósofo Epicuro, que "si quieres ser feliz no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia".
Por dinero se estafa, se roba y se mata. Con el dinero se corrompe. A las drogas y a las armas se llega por dinero. El ser humano se vende por dinero. ¿No sería mas útil y eficaz crear una vacuna contra la codicia, contra el desmedido deseo de poseer, y así se libraría la humanidad de casi todos sus problemas?
Propongamos a los investigadores que sigan la tesis que Epicuro lanzó hace más de veinticuatro siglos. Si el procedimiento es el mismo y las dificultades similares, que ese equipo de investigación se ponga a trabajar en la dirección adecuada y vaya a por todas de una vez. Si los dejan, claro.
--
--
viernes, 11 de mayo de 2012
EL DESMADRE DE LAS COMUNIONES
El altar estaba bellamente adornado de flores. El templo hervía con el bullicio de un público muy diverso, pero todos, eso sí, de espléndido estreno: desde el chupete del recién nacido hasta el bolso de la abuela. Había tanta expectación como impaciencia y alboroto. Por fin, desde la sacristía aparecieron dos filas de niños y niñas que se situaron en torno al altar. Todos iban perfectamente vestidos. De nata.
Dos fotógrafos oficiales tomaron posiciones para hacer su trabajo. Bastantes familiares se apañaban como podían para captar con sus cámaras de vídeo todos los detalles. Crecía el jaleo y el cura esperó unos minutos para ver si se callaban. Luego rogó:
- Por favor, guarden silencio. (El ruido era tal que estas palabras nadie las pudo oír). Por eso, el cura volvió a repetir:
- Un poco de silencio, por favor, para que podamos comenzar.
Los que ocupaban la nave central se comenzaron a calmar, pero las naves laterales parecían un mercadillo. Se había improvisado un pequeño parking de cochecitos de bebés, en donde cada familiar jaleaba los encantos de su parentela. Hasta se hablaba del partido del Real Madrid. El pobre cura tuvo que decir ya en plan irónico;
- Comprendo que muchos de los presentes no estén acostumbrados, pero si no guardan silencio no podemos comenzar la ceremonia.
Todo seguía igual. Cuando el cura comprendió que nunca iba a calmarse el vocerío, entre el desaliento y el bochorno, empezó:
- Hermanos, nos hemos reunido aquí para............
Después, ritualmente se fueron cumpliendo cada uno de los actos ensayados las semanas anteriores. Pocos asistentes seguían con devoción la ceremonia: alguna madre emocionada y el grupo de catequistas.
Entre los nuevos comulgantes había de todo: unos se mostraban atentos; otros, nerviosos; algunos, sólo estaban pendientes de las cámaras. Al lado, en los laterales, el barullo continuó hasta el final.
- Podéis ir en paz, aleluya, aleluya --concluyó el sacerdote.
Y el templo se fué quedando libre de aquellos asistentes que, entre achuchones, dejaban la iglesia para coger un buen sitio en el convite, al que seguiría una fiesta con payasitos y todo.
Noté cierta tristeza en el sacerdote oficiante y me dió por pensar que nos estábamos pasando con el tema de las comuniones. Que no tenía sentido tanto lujo, tanto jaleo, tanto desmadre,en un acto religioso que, en definitiva, consistía en recibir por primera vez a Jesús, aquél que no tenía en donde reposar su cabeza.
lunes, 30 de abril de 2012
¿NOS VAMOS ENTERANDO?
Todos no, pero hay que reconocer que algunos políticos le echan cara. Da la impresión de que nos creen medio tontos o nos quieren idiotizar. Eso sí, pacíficamente, sin violencia alguna. Con las palabras bien estudiadas, casi medidas milimétricamente. A este paso vamos a tener que ir por la vida con un diccionario en la mano.
La Casa Real, experta en rodeos, marcó la pauta cuando, para anunciar el divorcio de la infanta Elena, comunicó que se trataba de un cese temporal de la convivencia. Posteriormente, refiriéndose a los negocios de Urdangarín, dijo que había tenido una actuación no ejemplar. ¿Nos vamos enterando o somos lelos del todo?
Los políticos están siguiendo el mismo camino y Zapatero, al referirse a la crisis, nos dijo que no era tal crisis sino una desaceleración del crecimiento económico. Sin embargo, la crisis mundial llegó a España, echó el freno y aquí se quedó como en su casa. Ojalá que no sea por muchos años.
Rubalcaba, después de que su partido hiciese tres reformas de urgencia --tres chapuzas, según los populares-- dice ahora que esta Reforma Laboral del PP va a dinamitar los pilares de nuestro Estado del Bienestar. Y Soraya Rodríguez, la portavoz del Psoe, nos habla de que esto es un hachazo a nuestros derechos laborales y sociales. La otra Soraya, la Vicepresidenta, les responde que son reformas estructurales inaplazables. Cospedal añade que son ajustes imprescindibles. Para la Ministra de Sanidad son recortes no básicos. Gallardón habla de reajustes puntuales. Otros hablan de corrección de desajustes. El de Guindos mantiene que no hay subida de impuestos sino un recargo temporal de solidaridad. Montoro no habla de amnistía fiscal sino de un gravamen de activos ocultos . Y Rajoy afirma que no se trata de reducir empleos sino de un ahorro de duplicidades que habrá que implementar. ¿Queda claro?
El andaluz Manuel Clavero, ministro de la UCD para las Autonomías, se plantó ante Suárez con una frase ya inolvidable. Refiriéndose a la España autonómica, dijo: Aquí tiene que haber Café para todos. Hoy habría que añadir: Diccionario también, porque esto no hay quien lo entienda. Eso sí, Diccionario trilingüe: en castellano, en vasco y en catalán para no herir las distintas sensibilidades de la España plural. Ahí queda eso. Para ellos, claro.
La Casa Real, experta en rodeos, marcó la pauta cuando, para anunciar el divorcio de la infanta Elena, comunicó que se trataba de un cese temporal de la convivencia. Posteriormente, refiriéndose a los negocios de Urdangarín, dijo que había tenido una actuación no ejemplar. ¿Nos vamos enterando o somos lelos del todo?
Los políticos están siguiendo el mismo camino y Zapatero, al referirse a la crisis, nos dijo que no era tal crisis sino una desaceleración del crecimiento económico. Sin embargo, la crisis mundial llegó a España, echó el freno y aquí se quedó como en su casa. Ojalá que no sea por muchos años.
Rubalcaba, después de que su partido hiciese tres reformas de urgencia --tres chapuzas, según los populares-- dice ahora que esta Reforma Laboral del PP va a dinamitar los pilares de nuestro Estado del Bienestar. Y Soraya Rodríguez, la portavoz del Psoe, nos habla de que esto es un hachazo a nuestros derechos laborales y sociales. La otra Soraya, la Vicepresidenta, les responde que son reformas estructurales inaplazables. Cospedal añade que son ajustes imprescindibles. Para la Ministra de Sanidad son recortes no básicos. Gallardón habla de reajustes puntuales. Otros hablan de corrección de desajustes. El de Guindos mantiene que no hay subida de impuestos sino un recargo temporal de solidaridad. Montoro no habla de amnistía fiscal sino de un gravamen de activos ocultos . Y Rajoy afirma que no se trata de reducir empleos sino de un ahorro de duplicidades que habrá que implementar. ¿Queda claro?
El andaluz Manuel Clavero, ministro de la UCD para las Autonomías, se plantó ante Suárez con una frase ya inolvidable. Refiriéndose a la España autonómica, dijo: Aquí tiene que haber Café para todos. Hoy habría que añadir: Diccionario también, porque esto no hay quien lo entienda. Eso sí, Diccionario trilingüe: en castellano, en vasco y en catalán para no herir las distintas sensibilidades de la España plural. Ahí queda eso. Para ellos, claro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)